El último corredor | sábado 28 de junio 2025

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 20:1–17, Mateo 13:34–35)

El último corredor

Ver serie: Meditaciones

Mi hijo corrió en el equipo de cross de su instituto. En su primera competición, vimos algo extraordinario en la línea de meta. Por supuesto, los primeros corredores acabaron con una explosión de vítores. Pero si te quedabas hasta el final, el último corredor también recibía aplausos y gritos de ánimo de los espectadores que se quedaban. Fue algo hermoso.

Jesús contó una vez una historia a sus seguidores para explicar algo sobre el reino de los cielos. En la historia, el dueño de una viña contrata a un grupo de trabajadores al amanecer. Trabajan durante horas bajo un sol abrasador. A medida que avanza la historia, el propietario contrata a un último grupo de trabajadores a las 5 de la tarde, que acaban trabajando sólo una hora.

Cuando llega el momento de pagar a los trabajadores, todos reciben la misma cantidad, independientemente del tiempo que hayan trabajado. Los primeros en ser contratados se quejan amargamente al terrateniente. Este responde: «Ésa es tu paga. Tómala y vete. Si yo quiero darle a este último lo mismo que te doy a ti, ? ¿no tengo el derecho de hacer lo que quiera con lo que es mío? ¿O acaso tienes envidia, porque yo soy bueno?» (Mateo 20:14,15).

Injusto, ¿verdad? Pero Jesús se refería a algo mucho más importante. Habrá tanto regocijo en el cielo por el que confiese a Jesús en su lecho de muerte como por el creyente de toda la vida.

¿Conoces a alguien que necesite oír hablar de Jesús mientras aún hay tiempo? Anima a ese último corredor. Comparte el amor de Dios con esa persona mientras aún respira.

 

Oración:

Maravilloso Señor, confieso que me fascina lo grandioso, y que simpatizo más fácilmente con los ganadores que con los perdedores. Pero tú no haces acepción de personas y quieres salvar a todos. Concédeme que mi corazón sea como el tuyo de tal manera que ame no solo al que merece ser amado sino también al que necesita ser amado. Que yo sea un instrumento de tu paz y predique incluso al que ya está en sus últimos momentos, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

 

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.

Cómo ser un hombre | viernes 27 de junio 2025

 

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 19, Mateo 13:33)
Cómo ser un hombre

Ver serie: Meditaciones

Tengo un chaleco de cuero negro que me pongo cuando voy en moto. Está desgastado por la lluvia, el sudor, la crema solar y los restos de unas cuantas docenas de bichos.

Cuando me lo pongo, me siento como un tipo duro. Y me llaman Revvv. ¿Lo entiendes?

Pero mucho mejor que eso, me siento un hombre de verdad porque en un parche de ese chaleco se lee: «Los hombres de verdad aman a Jesús».

Hombres, ustedes serán los mejores papás, figuras paternas, esposos, líderes espirituales masculinos, dueños de negocios o machos alfa en la habitación cuando actúen no como si fueran el rey de la colina sino como realmente son. Un hijo del Rey.

Jesús dice: «De cierto les digo que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él» (Marcos 10:15).

No dejes que la madurez te haga perder la confianza inocente de un niño que cree en Dios, aunque no lo resuelva lógica y analíticamente.

Deja de lado tu autoconfianza y permite que la muerte de Jesús sea tu vida. Deja que las insensatas e imposibles promesas de Jesús sean la realidad de tu dinero en el banco. Deja que las grandes expectativas de Jesús sean tu propósito. Deja que la debilidad de Jesús sea tu fuerza. Deja que las palabras de Jesús sean tu verdad. Deja que la cruz de Jesús, que lo convirtió en nada, sea tu todo.

Así se es un hombre. Sé un niño. Confía en todo lo que dice Jesús. Sigue a Jesús dondequiera que te lleve. Canta «Cristo me ama» y créetelo de verdad.

 

Oración:

Todopoderoso Dios, confieso que muchas veces las ideas de empoderamiento fascinan nuestro intelecto. Nos gusta sentirnos fuertes y poderosos. Tal condición atenta contra la sencillez de la fe que tú quieres para nosotros: fe como la de un niño. Concédeme permanecer en esa fe sencilla, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.

Encontrar un lugar | jueves 26 de junio 2025

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 18:13–27, Mateo 13:31–32)

Encontrar un lugar

Ver serie: Meditaciones

«Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?» (Salmo 42:1,2).

¿Te has hecho últimamente la pregunta del salmista? Tal vez tu rutina diaria está alterada, y tu tiempo habitual con Dios ya no sucede; la vida se siente azarosa sin un tiempo prolongado de la guía amorosa y la presencia de Dios. Tal vez has pensado en profundizar tu práctica del tiempo de silencio y has estado buscando la manera de hacerlo realidad. En todas estas cosas, puedes preguntarte: «¿Dónde (o cuándo) puedo ir y encontrarme con Dios?».

Susanna Wesley, madre de los escritores de himnos Charles y John Wesley, era una mujer muy ocupada. Su marido, pastor, entraba y salía de la prisión de deudores. Educaba a sus diez hijos en casa y ejercía un vibrante ministerio cristiano entre la gente de su comunidad. Si alguien podía preguntar: «¿Cuándo puedo ir a reunirme con Dios?», ésa era Susana. Pero el tiempo de soledad y renovación con el Señor de Susana viajaba con ella. Su familia sabía que cuando se tapaba la cara con su delantal de trabajo, estaba en oración; respetaban su santuario.

Puede que un delantal no sea la respuesta a tu dilema del tiempo con Dios, pero hay una respuesta para cada uno de nosotros. Tal vez sea una habitación apartada. Tal vez sea tu viaje matutino en autobús. Tal vez sea la mesa de la cocina antes de que todos estén despiertos. El Señor anhela pasar tiempo contigo, cada día. Él está cómodo en cualquier lugar.

 

Oración:

Eterno Dios, he pensado que necesito un ambiente y circunstancias ideales parta poder pasar tiempo contigo, con tu palabra. Ahora comprendo que no es así. Si, Susana, la madre de los escritores de himnos Charles y John Wesley solo necesitaba cubrir su rostro con su delantal, también yo puedo prescindir de las circunstancias y lugares ideales pues tú estás en todo lugar. Te bendigo y agradezco por tu gran paciencia. Concédeme que sea mi prioridad pasar tiempo diario contigo para escuchar tu mensaje de consuelo, las buenas noticias de salvación, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

 

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.

Se arrepiente | miércoles 25 de junio 2025

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 12:37–51)

Se arrepiente

Ver serie: Meditaciones

Un arrepentimiento es cuando algo de tu pasado te pesa en el presente. ¿Cuántos remordimientos llevas contigo hoy?

El impacto que tienen nunca es bueno. Los remordimientos pueden llenarte de negatividad. Pueden quitarte el apetito. Pueden robarte la confianza en ti mismo. Si no se abordan, pueden tener un profundo impacto en tu futuro.

Pero no tienen por qué hacerlo.

Jesús te ha quitado el poder que tus remordimientos tenían sobre ti. Me encanta cómo lo expresa Pablo en Tito 3:7: «para que al ser justificados por su gracia viniéramos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna»

Por gracia, tu pasado ha sido saldado. Si el arrepentimiento que tienes es de un pecado intencional o un error honesto, ya no tiene ningún poder legal sobre ti. Has sido justificado por la gracia. Eso significa que aunque tu mente te diga que eres culpable por algo de tu pasado, el regalo de Dios es que te ha declarado inocente.

Y eso tiene un profundo impacto en tu futuro. Tienes por delante una herencia tan grande que sólo puede cuantificarse con las palabras vida eterna.

En esta vida es inevitable arrepentirse de muchas cosas. Pero lo que no se puede evitar es cuánto te pesan. Hoy, cuando te sientas tentado a dejar que algo de tu pasado te pese, deja que Jesús lleve ese peso por ti.

 

Oración:

Redentor nuestro. Te bendigo y agradezco porque gracias a los méritos de tu Unigénito, hoy tengo perdón y vida eterna. Sin embargo, todavía mi conciencia me acusa de los pecados cometidos y ya perdonados. Concédeme ser fortalecido y afirmado en la verdadera fe para la vida eterna, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

 

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.

Dios está cerca | martes 24 de junio 2025

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 17, Mateo 13:24–30)

Dios está cerca

 

Ver serie: Meditaciones

¿Se ha sentido alguna vez derrotado, desinflado y agotado?

El rey David de Israel sintió este mismo cansancio que aplastaba su alma. A pesar de la promesa de Dios de que el Salvador sería uno de sus descendientes y a pesar del hecho de que fue llamado «un hombre conforme el corazón de Dios», David luchó con su fe y su fidelidad a Dios. Hizo asesinar a un hombre antes que admitir que se había acostado con la mujer de ese hombre. Su propio hijo Absalón codició su trono con un celo nacido del odio. Otro hijo precioso murió como consecuencia del pecado de David. Engaño. Traición. Dolor.

En el Salmo 22:1,2, David gime: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué estás tan lejos, y no vienes a salvarme? ¿Por qué no atiendes mi clamor? Dios mío, te llamo de día, y no me respondes; te llamo de noche, y no hallo reposo»

¿Cuántas veces nos sentimos como David? ¿Cuándo giramos en un círculo lento y todo lo que vemos son las escarpadas paredes del valle en el que estamos? ¿Cuándo Dios parece estar tan lejos?

Pero Dios está cerca. El mismo David que a veces se sentía a años luz de Dios se regocija más tarde en el mismo salmo: «El Señor no rechaza al afligido, no desprecia a los que sufren, ni esconde de ellos su rostro; cuando a él claman, les responde.» (versículo 24).

Ánimo, cansado. Dios escucha tus gritos y ve tus lágrimas. No te ha abandonado. Él está allí en cada valle, en cada circunstancia, sosteniéndote cerca.

 

Oración:

Señor de los ejércitos, como dice tu palabra, tú no rechazas al afligido, no desprecias a los que sufren, ni escondes de ellos su rostro; cuando a él claman, les respondes. Te bendigo y agradezco por tu gran misericordia y bondad hacia nosotros pobres mortales que imaginamos que nos abandonas. Gracias por estar a nuestro lado en nuestros peores momentos sosteniéndonos con tu mano misericordiosa, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

 

Read more

Los primeros cristianos amaban la vida | lunes 23 de junio 2025

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 15:22–16:36, Mateo 13:18–23)

Los primeros cristianos amaban la vida

Ver serie: Meditaciones

Los romanos, como habrá oído, no amaban a los niños. No sólo los abortaban a menudo, sino que también los «exponían», lo que significa que durante los primeros días tras el nacimiento, la gente cogía a sus pequeños y los dejaba a la intemperie para que murieran. Si los niños estaban enfermos o eran discapacitados o del sexo «equivocado» (las mujeres estaban trágicamente infravaloradas), sus padres los exponían con frecuencia a la intemperie y a los animales, un hecho histórico que da grima imaginar aunque sólo sea por un segundo.

¿Pero adivina quién apareció para cambiar esa tragedia? Los cristianos. Los cristianos recogían a los bebés, los adoptaban y los criaban como si fueran suyos. De hecho, esto era tan común que las iglesias se convirtieron rápidamente en los lugares donde los paganos abandonaban a sus bebés. «Dejen esas pequeñas vidas con la iglesia», empezaron a decir los paganos. «Los cristianos los amarán. Los cristianos cuidarán de ellos».

Hoy podemos hacer lo mismo. Aunque muchas cosas han cambiado en los últimos dos milenios, la oportunidad de impresionar a nuestro mundo con nuestro amor sacrificado sigue siendo la misma. Considera las necesidades que te rodean, especialmente las que rodean a los embarazos no deseados, mientras reflexionas sobre las épicas palabras de Pablo: «El amor de Cristo nos lleva a actuar así, al pensar que si uno murió por todos, entonces todos murieron; y él murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos» (2 Corintios 5:14,15).

 

Oración:

Bondadoso Dios, nos amaste con amor eterno e incondicional y ese mismo amor germinó en los primeros creyentes tal filantropía que impactó en la cultura de ese tiempo. Concédenos impactar de nuevo con tu amor en nuestro entorno, de tal manera que tu nombrte sea glorificado y tu evangelio sea comunicado, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

 

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.

¡Los padres importan! | domingo 22 de junio 2025

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 15:1–21)

¡Los padres importan!

Ver serie: Meditaciones

El Día del Padre es un poco menos sentimental que el Día de la Madre, y la gente parece más propensa a reírse de las debilidades de papá que a elogiar su presencia. En 2014, Paul Raeburn quiso demostrar lo vitales que son los padres, así que publicó Do Fathers Matter? Lo que la ciencia nos dice sobre el padre que hemos pasado por alto.

Compartió que los padres influyen más en el desarrollo del lenguaje de los niños que las madres, lo que se traduce en un mejor rendimiento escolar. Demostró que los genes del padre dentro de un bebé en desarrollo transmiten señales cruciales que permiten que el bebé eleve la presión sanguínea de la madre para obtener más nutrientes y permitir que el bebé prospere. Raeburn también señaló que cuando los padres están ausentes, las hijas entran en la pubertad hasta un año antes y son más propensas a tener comportamientos sexuales de riesgo. Sólo con estar presentes, los padres aumentan las probabilidades de proteger a sus hijas.

Por mucho que importen los padres terrenales, hay un Padre que importa aún más. Puedes leer sobre él en la Biblia. Allí leerás sobre el Padre que sacrificó a su Hijo para que tú también puedas ser su hijo. Él es quien, gracias a su gran amor, te motiva a vivir una vida íntegra. Él es el Padre que te provee para que prosperes. Es el Padre que te promete que tú también le importas: «El Señor se compadece de los que le honran con la misma compasión del padre por sus hijos» (Salmo 103:13)

 

Oración:

Padre nuestro, gracias te doy por los padres de familia y por lo benéfico de su existencia. Pero estoy mucho más agradecido que sea nuestro Padre porque te compadeciste de nosotros pobres pecadores para rescatarnos de nuestra miseria y de la condenación eterna para hacernos parte de tu familia, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

 

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.

 

Cuatro frases que te ayudarán a ser testigo | sábado 21 de junio 2025

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 14, Mateo 13:10–17)

Cuatro frases que te ayudarán a ser testigo

Ver serie: Meditaciones

Estas cuatro frases están todas en el Salmo 66. Aquí vamos…

¿No es Dios maravilloso?

Cuanto más reconozcas la obra de Dios en tu vida y le des crédito por ella, serás mejor testigo. Di a Dios: «¡Tus obras son asombrosas!». (versículo 3). Cuando la gente te haga un cumplido, dale crédito a Dios.

¿Puedo compartir algo?

Hazle esa pregunta a una persona antes de ser testigo. Anticipa algo importante. Luego sigue con: «Vengan a ver las obras de Dios, sus hechos sorprendentes en favor de los hombres» (versículo 5). Las preguntas invitan al interés.

Dios lo resolverá.

Uno de los momentos más fuertes para dar testimonio es cuando se está en apuros. «Tú, Dios nuestro, nos has puesto a prueba; nos has refinado como se refina la plata. Pero nos dejaste caer en la trampa; ¡impusiste sobre nosotros una pesada carga! […] hemos pasado por el fuego y por el agua, pero al final nos has llevado a la abundancia» (versículos 10-12). La forma en que afrontes el sufrimiento dirá mucho a quienes no estén seguros de Dios y de su bondad.

¡Es una respuesta a la oración!

Mantente en sintonía con Dios recordando lo que has pedido en la oración. ¿Está abriendo o cerrando una puerta? ¿Te estás cruzando con gente nueva? Reconoce la mano de Dios. «Vengan y escuchen lo que él ha hecho conmigo […] Dios me escuchó y atendió a la voz de mi súplica.» (versículos 16,19).

Estas cuatro frases te ayudarán a dar testimonio. ¿Cuál utilizarás hoy?

 

Oración:

Bondadoso Dios, nos llamaste a ser tus testigos y no hemos sido fieles a tu llamado. Gracias por tu bondad pues en tu Hijo tengo perdón y vida eterna. Concédeme ser un buen testigo que proclame tus maravillas y ser un instrumento de tu paz, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

 

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.

La luz se convierte en esperanza | viernes 20 de junio 2025

 

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 13:17–22, Mateo 13:1–9)
La luz se convierte en esperanza

Ver serie: Meditaciones

Cuando la oscuridad era tan densa que se podía vestir, Dios tuvo una idea. «¡Que haya luz!» (Génesis 1:3). En un instante, supo que podía excitar a los fotones lo suficiente como para que brillaran. Los hizo brillar en la dirección de su magnetismo. Estableció diferentes intensidades para crear el día y la noche, el crepúsculo y el amanecer. Buscó la luz en soles, lunas, estrellas y en su propia cara. Se dio cuenta de que la luz a lo largo de un espectro le daría una existencia muy colorida. Puso toda la física en su lugar en un abrir y cerrar de ojos. Ahí estaba. La luz. Y quería que los demás disfrutaran de la belleza de la luz tanto como él. Quiso que la gente viera la luz y reflejara la luz. Ser la imagen de la luz.

La oscuridad no se rindió. Nunca lo hace. También es poderosa. Siempre amenaza con apagar cualquier pizca de luz. Pero Dios es luz. No dejará que el mal nos devuelva sólo a la oscuridad. Dios está ahí en cada rayo de esperanza de un final feliz. Su rostro se ilumina de placer en su Hijo unigénito que es la Luz del mundo. El amor de Cristo por nosotros ilumina nuestro estado de ánimo.

Cuando sientas que te invade la oscuridad, que la luz del Señor te bendiga y te guarde. Que su rostro brille sobre ti y te muestre su gracia. Que te mire a los ojos y te dé la paz. Amén.

 

Oración:

Gracias Señor, porque tu palabra me enseña que, no hay razón para que me angustie ni para que me desespere. Por tanto, Señor, envíame tu luz y tu verdad; que ellas me guíen a tu presencia que me lleven siempre delante de ti, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.

Espuelas y carreras de barriles | jueves 19 de junio 2025

(Lectura de la Biblia en tres años: Éxodo 13:1–16, Mateo 12:46–50)

Espuelas y carreras de barriles

Ver serie: Meditaciones

Una de las competiciones más populares del rodeo de Austin es la carrera de barriles, en la que gana el más rápido.

El jinete y el caballo salen a todo galope, levantando tierra y ganando velocidad. Luego maniobran a través de tres barriles en forma de trébol.

Las espuelas en este evento no están hechas para aguantar, sino para ponerse en marcha. «¡Arre! ¡Arre!»

Esa es la comunidad cristiana de la Iglesia, descrita por la Biblia de esta manera: «Tengámonos en cuenta unos a otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras» (Hebreos 10:24).

Esto significa que puedes recibir patadas en las costillas por parte de otros miembros de la iglesia porque estás sentado en lugar de ser voluntario. Porque estás durmiendo en casa el domingo en lugar de cantar las alabanzas de Dios en la iglesia. Porque te estás separando en lugar de mantener el rumbo.

Las palabras «Tengámonos en cuenta» aquí en griego significan literalmente «agitar» o «provocar molestias». Sí, la iglesia puede ser un dolor. Un buen dolor que ayuda a ganar la carrera.

Así que animaos los unos a los otros. No dejéis que los demás flojeen.

«¡Ay! ¡Déjame en paz! ¡Ay! ¡Déjame en paz! ¡Ay!» Espuela. Amor. Buenas acciones.

Como las carreras de barriles. Maniobras a través de obstáculos que pensabas que nunca serías capaz de afrontar. Tu iglesia alcanza un objetivo misionero que nadie imaginaba posible. Una relación tensa con otro miembro de la iglesia se reconcilia después de mucho trabajo y oración.

Dios está trabajando. A través de las espuelas.

 

Oración:

Señor, confieso que no había comprendido que la iglesia puede y debe ser incómoda y que soy parte de que sea así. Concédeme ser una buena espuela, tanto para mí como para mis hermanos creyentes, de tal manera que no dejemos oportunidad al confort pecaminoso de no tomar en serio el llamado que nos diste al hacernos miembros de la iglesia, por Jesucristo tu Hijo. Amén.

 

¿Usted quiere aprender más de la Biblia? Estudie con nosotros! Haga un clic aquí.